Cómo Aprender Cualquier Cosa Difícil

Si has querido aprender la forma de cómo aprender cualquier cosa difícil, hoy te mostraré cómo romper ese ciclo de procrastinación.

El día de hoy te voy a enseñar cómo aprender cualquier cosa difícil. Si prefieres ver mi contenido en video, acá te dejo mi video de mi canal de YouTube.

¿Te resulta familiar? Quieres estudiar para alguna clase, aprender una nueva habilidad, o quizás algo simple como leer a diario, pero el simple hecho de empezar el objetivo que te propusiste resulta imposible.

“Hoy ya es muy tarde, mejor empiezo mañana”, “me está dando hambre, así que mejor como primero”, “¿cuándo fue la última vez que organicé mi cuarto? Así no puedo estudiar”.

Al final, nunca terminas empezando lo que sabes que debes o quieres hacer, y a pesar de que en ese momento se siente delicioso postergar esa tarea, a medida que pasan los días, el remordimiento empieza a surgir.

Te sientes desmotivado porque sientes que tienes potencial para algo más, pero prefieres gastarlo por una hora extra de ver La Casa de Papel al final de la noche, o de ver el nuevo post de Cristiano Ronaldo en Instagram.

Y así continua el ciclo día tras día, y al final no empiezas eso que te habías propuesto a terminar.


Mi Historia

primer trabajo como ingeniero electrico

Hace un par de meses que renuncié a mi trabajo para convertirme en desarrollador. Tuve que aprender una carrera que normalmente toma años en tan solo 3 meses. Evidentemente, tuve que estudiar muchísimas horas al día, y al final conseguí el trabajo por el que tanto estudié.

En este momento estoy a un mes de empezar a trabajar, pero sigo estudiando programación, creé mi propia página web, estoy creando un curso de Java para principiantes, y abrí mi canal de YouTube, en donde me toma probablemente unas 20 horas en crear y editar un solo video.

Como no estoy trabajando, puede parecer que es por eso que puedo hacer más cosas, pero la verdad es que el hecho de que no tengo fechas para entregarle proyectos a mi jefe, o llegar a cierta hora a mi trabajo, hace todo mucho más difícil de lo que parece.

Durante la pandemia, por ejemplo, me puse un montón de objetivos porque estaba todo el tiempo encerrado, pero al final no terminé cumpliendo ninguno.

Hoy te daré 4 tips que te ayudarán a romper ese ciclo de procrastinación para que finalmente cumplas los objetivos que te propones. Los primeros 3 son técnicas para planear mejor lo que vas a hacer, pero de nada te servirán si no escuchas el último porque ese es algo mental, y definitivamente es el más importante de todos.


1) Dividir tu Objetivo en Pasos Pequeños

lista de objetivos

Cuando nos proponemos cosas difíciles como empezar a programar, tenemos la idea de que en nuestro primer día vamos a lograr hacer 8 horas de estudio seguidas. Esto normalmente crea demasiada fricción entre tú y tu cerebro, porque nuestros cerebros primitivos están constantemente buscando la forma de conservar energía.

Una de las mejores formas para constantemente sentirte motivado y sentir que estás logrando progreso para cumplir tu objetivo es dividirlo en pasos pequeños que puedan ser fácilmente cumplidos.

Digamos que tu objetivo es aprender a crear tu propia página web usando Java y JavaScript.

Es mucho más fácil decir: “Vale, para lograrlo, tengo que empezar aprendiendo la sintaxis de Java. Voy a programar un mes para hacerlo. Esto quiere decir que la primera semana de Java, tengo que aprender acerca de las clases, objetos, constructores, variables, etc. Lo cual quiere decir que el primer día empezaré con x temas”.

Otro ejemplo es leer un libro por mes. Pensar en leer 10 páginas diarias es mucho más aliviador que pensar en leer un libro entero.


2) La Regla de los 5 Minutos

Persona trabajando

Después de dividir tus objetivos en pasos mucho más logrables, el siguiente obstáculo será empezar a estudiar (o trabajar).

La regla de los 5 minutos es una forma de “engañar a tu cerebro”. Se trata de hacer la tarea que te hayas propuesto durante únicamente 5 minutos. Si después de esos 5 minutos sientes que lo que empezaste a hacer es insoportable, puedes parar. Pero normalmente ocurre todo lo contrario, porque te darás cuenta de que una vez hayas empezado, es mucho más fácil de seguir.

Un ejemplo es este blog post. Hoy me propuse a hacer el título y la introducción únicamente, pero cuando llego a ese ritmo en el que las ideas me surgen de una forma más fluida, no quiero parar. A esto se le conoce como “estado de fluidez”.


3) Crear Bloques de Tiempo

Redes sociales

Llegar a ese flujo en el que seguir trabajando te sale como algo natural, es muy complicado si hay distracciones alrededor tuyo.

En el libro Deep Work de Cal Newport, el autor menciona que crear bloques de tiempo es crucial si quieres ser más productivo.

La idea es que durante el día dividas ciertos objetivos en bloques de tiempo de una o dos horas máximo. Durante estos bloques, solo te puedes enfocar en una sola cosa, y tienes que bloquear cualquier tipo de distracciones para que tu trabajo alcance ese “estado de fluidez”

Esto quiere decir dejar tu celular en otra habitación, cerrar el resto de pestañas de tu computador, o no permitirte comer snacks durante este tiempo, por ejemplo.

Otra cosa es no crear un bloque de más de 2 horas porque ese “estado de fluidez” es muy difícil de conservar durante un tiempo tan extendido.

De esta forma puedo ser mucho más eficaz y tengo más tiempo para descansar o hacer otras actividades. Yo nunca me propongo a estudiar 6 horas seguidas, sino que me programo para hacer 2 horas, después voy al gimnasio, más tarde hago otras 2 horas, después cocino el almuerzo y como, y así sucesivamente.


4) Aceptar que Será Difícil

Persona entrenando

Yo era la típica persona que si me proponía a empezar un canal de YouTube, gastaba más tiempo buscando estrategias de Hashtags, o thumbnails, de las mejores herramientas para saber datos de la competencia, o del nuevo hack de como tener más views, que de hecho creando videos.

La mayoría de las veces, gastamos más tiempo buscando la forma más rápida, o la mejor forma de aprender algo, cuando en verdad no la hay.

Si hay algo que quiero que te lleves de este post es que no existe estrategia que te vaya a convertir en algo que no eres.

Si eres un gran corredor de maratones, lo eres porque llevas años practicando. Si eres un gran escritor, lo eres porque llevas miles o millones de frases escritas a lo largo de tu vida. No será porque intentaste la mejor técnica para ser más productivo. Puede ayudar, pero esa no será la razón por la que lo eres. Será porque llevas un incontable número de horas practicando y mejorando tu habilidad.

Aceptar que cumplir tu objetivo será difícil, te hará ver todo de una perspectiva completamente diferente. Te hará verlo como algo positivo.

Conseguirlo (sea lo que sea) te convertirá en algo único. En vez de yo pensar “uff, será imposible aprender programación en tan poco tiempo”, pensaba “imagínate cuantas personas han logrado algo así en tan poco tiempo“.

De la misma forma puedes pensar acerca de cualquier objetivo que quieras cumplir.

Y lo mejor de aceptar que será difícil y que no existe ninguna estrategia secreta para lograr tus objetivos, es que ya no caerás más en los supuestos hacks que te “ayudarán” a hacer todo más rápido, porque entenderás que cualquier progreso que hagas, estará en tus propias manos.


Conclusión

Hay miles de estrategias que puedes usar para ser más productivo, pero de nada te servirán si constantemente estás pensando en que hay una manera más rápida de conseguir eso que buscas.

Aceptar que el camino va a ser difícil es el primer paso para separarte de la mediocridad, y lamentablemente los videos que muestran “hacks” o cosas por el estilo, son los que más views tienen.

Espero te haya gustado este blog post, y como lo dije en posts anteriores, en esta página estaré poniendo mucho contenido no solo de programación sino también de crecimiento personal, así que si esto es algo que te interesa, no olvides suscribirte a mi canal, y de dejar tu email para enterarte de cada vez que subo nuevo contenido.

Nos vemos en la próxima, un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *