Cómo me Forcé a Aprender a Programar

De estudiar el mínimo para pasar mis exámenes, a aprender a programar y conseguir un trabajo como programador en tan solo 3 meses.

“Cómo aprender a programar” no era ni siquiera una pregunta en mi cabeza durante la universidad…

En esos tiempos, yo era la típica persona que estudiaba la menor cantidad del tiempo posible para pasar mis exámenes, y que dejaba todo para última hora.

Estudié ingeniería eléctrica y si me preguntas ahora cómo resolver un problema básico de circuitos, te diría que le preguntes a alguien más.

De hecho, durante ese tiempo, llegué a pensar que simplemente no era tan inteligente como otras personas porque nunca encontraba la motivación para esforzarme más del mínimo para pasar las clases.

Este año que decidí aprender a programar, cambié drásticamente la forma en la que estaba aprendiendo, lo cual me ayudó a conseguir un trabajo como programador en tan solo 3 meses.

Hoy te voy a explicar acerca de cómo pude pasar de memorizar los temas que aprendía solo por un par de días, a realmente entenderlos y recordarlos fácilmente por bastante tiempo.


Cómo Funciona Nuestro Cerebro

Antes que nada, tenemos que entender como funciona nuestro cerebro.

Nuestro cerebro está compuesto por billones de neuronas que funcionan como “mensajeros”. Se encargan de mandar información en la forma de impulsos nerviosos.

Lo que pasa físicamente cuando estamos aprendiendo algo nuevo es que estamos intentando establecer una conexión entre diferentes neuronas en diferentes partes de nuestro cerebro.

En teoría, entre más inteligente seas, más conexiones entre neuronas vas a tener en tu cerebro.

Esto quiere decir que entre más sepas de un tema, más fuerte va a ser esa conexión en ese lugar particular de tu cerebro.

Digamos que estás aprendiendo acerca de las clases en Java por primera vez. Como es la primera vez que lees acerca de ese tema, tu cerebro no va a estar convencido de que esa información es lo suficientemente importante como para crear una conexión fuerte entre neuronas. Así que al principio, esa conexión será muy débil.

Ahora, ¿cómo aumentamos la fuerza de esa conexión? Según neurocientíficos, la única forma de hacerlo, es a través de práctica repetida.

Y como nuestro cerebro siempre va a intentar priorizar las conexiones más fuertes, significa que leer acerca de un tema solo una vez, no es suficiente. Necesitamos practicar constantemente.


La Práctica es lo más Importante, pero…

Parece obvio que practicar es la única forma de aumentar la fuerza de esas conexiones, pero cuando estamos aprendiendo algo nuevo, priorizamos demasiado el poder memorizar conceptos, cuando lo más importante es poder relacionar esos conceptos con aplicaciones de la vida real.

Devolviéndonos al tema de intentar aprender clases en Java, en vez de intentar leer todos los días acerca de ese tema, podemos comenzar a crear mini proyectos en donde el poder usar clases sea primordial.

public class LuzDelCarro {
    boolean estaEncendida;

    void encender() {
        estaEncendida = true;
        System.out.println("Las luces del carro están encendidas");
    }

    void apagar() {
        estaEncendida = false;
        System.out.println("Las luces del carro están apagadas");
    }

    public static void main(String[] args) {
        LuzDelCarro luzDelCarro = new LuzDelCarro();
        luzDelCarro.apagar();
    }

}

Resultado:

Las luces del carro están apagadas

En este ejemplo, creamos una clase llamada LuzDelCarro. Acá estamos representando las luces de un carro, y usando esa clase para mostrar la lógica de como se prendería o como se apagarían las luces.

Tenemos dos métodos como encender() y apagar(), y con eso podemos cambiar el estado de las luces.

Un ejemplo bastante simple, pero que te ayuda a practicar el concepto de las clases, y a entenderlo mucho más rápido.

public class UsuarioPaginaWeb {
    UsuarioPaginaWeb(String nombre, int edad, String email) {
        System.out.println("Nombre: " + nombre + "\nEdad: " + edad + "\nEmail: " + email);
    }


    public static void main(String[] args) {
        UsuarioPaginaWeb usuarioPaginaWeb = new UsuarioPaginaWeb("Martha", 19, "martha@gmail.com");

    }
}

En este otro ejemplo estamos creando una clase que va a recibir los datos de una persona y los estamos mostrando al final.

Estamos pasando argumentos como mi nombre, edad, e email, a la clase UsuarioPaginaWeb, y esta va a mostrar mis datos.

Y mira como este tipo de práctica te puede ayudar para cualquier industria.

El primer ejemplo podría ser útil para alguna persona que le guste la robótica, y el segundo puede ser para alguien que esté interesado en el desarrollo web.

Cuando practicas no solo por practicar, sino también con un objetivo en mente, todo es mucho más fácil de aprender.

Así es como aprender a programar resulta un poco más fácil.


Por Qué Soy un Terrible Ingeniero Eléctrico

Circuito de mis clases como ingeniero eléctrico

Por esto me di cuenta de que era tan mal estudiante en la universidad. No tenía ninguna forma de practicar lo que estaba aprendiendo y no tenía ningún objetivo que me emocionara.

Vamos a ser honestos, a nadie le emociona poder encender un LED con unas resistencias. Y tampoco es que yo fuera a poder hacer un proyecto con un transformador enorme.

Me memorizaba la forma de cómo resolver problemas de electromagnetismo, pero no es como que los fuera a poder aplicar.

La programación me emociona tanto porque finalmente siento que tengo una forma de crear las ideas que tengo.

Me parece emocionante pensar en crear una aplicación para hacer entregas de comida, páginas web tipo redes sociales, o incluso para poder enviar criptomonedas de una billetera digital a otra.

Con la programación, literalmente el cielo es el límite.


Conclusión

Cuando te sientas desmotivado por no entender ciertos temas, piensa cómo puedes aplicarlos a algo que te interese en un futuro.

La clave no es poder memorizar todo lo que estudies, sino poder aplicarlo en proyectos de la vida real.

Cuando ya hayas aprendido lo suficiente para crear proyectos más grandes, los puedes poner en línea en hosts como Hostinger, donde ofrecen planes muy baratos para tener tu propia página web.

Como siempre, si te gustan este tipo de videos, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube o dejar tu email abajo si te interesa aprender a programar porque estaré creando un curso gratis de Java pronto.

Un saludo, y nos vemos en la próxima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *